Todos los días son 8M y 25N, no lo olvides

Todos los días son 8M y 25N - Censo riot girl - vane balón - distrito uve - igualdad - programación inclusiva - bloguera musical - industria musical - redactora - cultura - actualidad - música

Hace dos años publiqué en Redes Sociales que todos los días son 8M y 25N. Llevaba años reivindicando lo mismo y lo sigo haciendo. Desde luego con la pandemia de Covid-19 y la posterior crisis derivada del confinamiento, donde el sector cultural en general y musical en particular se vio muy afectado, otra de las grandes secuelas profesionales fue el retroceso en materia de lucha por la igualdad.

Los escenarios, promotores/as, etc. se preocuparon por retomar la actividad, pero en una gran mayoría descuidaron de nuevo tener en cuenta la presencia femenina en carteles y programaciones, priorizando lograr dar directos como si no fuera importante trabajar la equidad en busca de igualdad real.

Tal fueron los pasos atrás que incluso bastantes festivales de renombre disminuyeron el número de proyectos con integrantes femeninas entre sus filas cartelarias… Y camino de cumplirse tres años del confinamiento no ha mejorado demasiado el panorama.

Los estudios estadísticos son claves para desmontar falacias

Efectivamente todos los días son 8M y 25N hasta que la igualdad real sea de verdad, pero mientras sigamos leyendo y escuchando excusas manidas significa que queda mucho por hacer.

Y claro que queda, de hecho asociaciones feministas siguen reivindicando con fuerza, como Asociación MIM aportando datos reveladores que no se pueden poner en duda porque atienden a encuestas en las que hemos participado profesionales vinculadas al ámbito de la Industria Musical, sea sobre escenarios o entre bambalinas (medios, agencias, técnicas de sonido, técnicas de luces, etc.).

Echa vistazo al II Estudio de igualdad de género en la Industria Musical

Lamentablemente aún hay muchísima gente defendiendo que nos lo inventamos, que somos feminazis quienes reivindicamos cualquier cosa que atienda a igualdad, que no hay machismo en la música ni en otros ámbitos laborales y que somos histéricas viendo cosas donde no las hay… y así recibimos constantemente un suma y sigue en insultos y descalificativos que huelen a naftalina si provienen de personas con cierta edad, aunque huelen a preocupación cuando es pronunciado por gente joven.

Realmente estamos en una situación preocupante donde el fascismo campa a sus anchas a través de escaños vehiculizando odio y blanqueando racismo, homofobia, misoginia y un largo etc. por eso es primordial seguir aportando estadísticas reales que desmonten sus falacias y ataques constantes que deberían haber ilegalizado el partido verde hace tiempo. Te recomiendo leer el artículo de opinión El nazismo renaciendo: cuando se normalizan los discrusos de odio que escribí en mi blog personal Sopa Frita en mi Cabeza.

LAS EXCUSAS EVOLUCIONADAS SOBRE LA BAJA PRESENCIA FEMENINA EN CARTELES

Si abordamos excusas manidas evolucionadas nos toparemos rápidamente con aquellas vinculadas a las cuotas, donde se suele acompañar que legislar al respecto es contraproducente añadiendo comentarios despectivos aludiendo a que por cumplir con cuotas muchas veces implica sacrificar la calidad…

No han sido pocas las veces que he leído esto online en comentarios vía redes sociales -que ya sabemos que son fuentes donde compruebas cómo son algunas personas realmente, porque se suelen envalentonar opinando desde el refugio del teclado mientras llegadas las fechas señaladas apoyan con morados y hashtags en sus muros-.

Es curioso, porque ahora el problema no es que no haya mujeres en la música «estadísticamente hablando» como se apostillaba hace algunos años -repitiéndose como excusa y mantra para justificar que no se buscaran opciones femeninas en muchas programaciones y carteles-: ahora sí parece que haya opciones pero de dudosa calidad… ¡Como si entre las bandas con integrantes masculinos SIEMPRE fueran de calidad!… Volvemos otra vez a tener que demostrar el doble para que se reconozca la mitad, y esto no solo sobre escenarios.

Revisando el Censo Riot Girl y manteniendo la defensa de la calidad en bandas con integrantes femeninas

Sí, continúo revisando el Censo Riot Girl porque lo tenía desactualizado desde el 2021 y se han producido muchas bajas que ya no siguen en activo, o bien integrantes femeninas que se han ido de proyectos. Pero han nacido nuevas opciones y estoy poniendo al día el listado conforme puedo para ofrecer listas actualizadas lo antes posible, ya que lo llevo todo sola.

Si quieres registrar tu proyecto echa vistazo a los requisitos y envía info AQUÍ

Si hay algo que quiero destacar durante la actualización en la que estoy inmersa es precisamente la calidad palpable de muchísimas opciones, lo que va arrinconando una vez más -y con hechos comprobables- que esas excusas que van mutando intentando justificar la baja presencia femenina en carteles y programaciones de nuevo solo atienden a justificar otras afirmaciones.

¿Quieres comprobar esa calidad que te digo en bandas con integrantes femeninas? Escucha cualquiera de los episodios emitidos del Podcast Distrito Riot que dirijo y presento desde que estrenamos el 21/9/21, editado por Elros Alcarin, y donde una de las piezas imprescindibles y sello de la casa en el podcast es precisamente la programación inclusiva, además de incluir ficción sonora ambientando cada capítulo de manera diferente y con variedad sonora sin limitaciones. Suscríbete al canal de Ivoox para no perderte nuevas entregas. No hay nada mejor que ejemplificar desde las acciones:

Por suerte hay gente que se esfuerza mucho procurando programar cuidando equidad en presencia femenina y demostrando que no se renuncia a calidad. Un ejemplo: Curtcircuit, y llevan años ya ejemplificando que sí es posible cuidar la programación inclusiva. Así que reivindico una vez más fuera excusas y dentro programaciones inclusivas.

Sigamos luchando cada 8M, cada 25N y el resto del año día a día hasta lograr igualdad real en todos los ámbitos profesionales, sociales, políticos, etc.

Texto que publiqué en redes sociales en 2021 recordando que todos los días son 8M y 25N

Todos los días son 25N, no lo olvides. Más apoyo real el resto del año. Más justicia ante agresiones a mujeres, violaciones, maltrato, abusos y un largo etc. Más intervenciones cuando sepas que en tu bloque alguien maltrata, no seas cómplice: «pasar de líos» te posiciona como parte del problema. Si eres víctima denuncia por ti, por tus hij@s si los hay, por tu vida porque no mereces lo que estás sufriendo. Vales mucho aunque te intenten anular. Marca el 016.

👉 Todos los días son 8M. Más actuación crítica con quien intente denostar a compañeras, más contrataciones de bandas con integrantes femeninas que hay muchísimas y de calidad, y lo mismo entre bambalinas. Más apertura, más oportunidades y menos cortijos, menos mafias, menos abusos de poder. Si puedes no silencies: muchas experiencias no salen a la luz por los cortijos, por miedos a represalias, a vetos y a mil cosas más. Conozco muchos casos, y vivencias hay también. El machismo en la música es real y está en todas partes, pero jode poner el tema sobre la mesa porque los cimientos se tambalean y los pone en peligro. Cuanto más se va exponiendo lo que va mal y no se hace correctamente más máscaras se van cayendo porque cada vez logran callar menos, y eso es muy bueno para ir atajando el problema. No estás sola compañera, seas quien seas 🫂

🤬 Menos morado estas dos veces al año mencionadas, y pasotismo máximo los otros 363 días restantes. Cada año que pasa compruebo que hay avances, pero aún hay mucho cinismo enraizado en machismo con estos temas y días mencionados, tanto en plano social como profesional. Pero cuanto más intenten silenciar, ningunear, maltratar, desprestigiar, etc. más nos reforzamos porque somos much@s unid@s queriendo avanzar y cada vez más. Sigamos 💪

¿Qué más excusas manidas evolucionadas te has encontrado últimamente para justificar baja presencia femenina?

TE PUEDE INTERESAR LEER:

Publicado por Vane Balón

Redactora y blogger, multitemática. Especializada en música alternativa, investigación cultural y musical. Apasionada de las etiquetas musicales contemporáneas y de implementar la autogestión para profesionalizar más los proyectos musicales. Fomentando la programación inclusiva en busca de equidad en presencia femenina mediante la investigación a través del Censo Riot Girl. Fundadora de DISTRITO UVE, Plataforma Musical Alternativa en activo desde 2010, con blog funcionando desde 2012: www.distritouve.com Fundadora de Agencia VB comunicAction con servicio de redacción y comunicación digital para empresas, particulares y músicos desde 2018: www.vanebalon.com Autora del Censo Riot Girl de bandas con integrantes femeninas www.censoriotgirl.com con blog Riot Girl estrenado en 2021. ¿Me lees? Sígueme :-)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: