

Riot Girl, censo de bandas con integrantes femeninas
Sí que hay mujeres en la música, y ya es hora de que se conozcan. Se acabaron las excusas manidas como que «estadísticamente hay menos mujeres en la música que hombres», etc. para justificar la baja presencia femenina en carteles de conciertos y festivales o en cualquier otro formato.
El Censo Riot Girl es una herramienta de consulta gratuita que ayuda a encontrar opciones para programar de manera inclusiva en conciertos, festivales, programas (radio, tv…) y eventos.
Se puede inscribir cualquier banda y solista de temas propios, con mínimo una integrante femenina y que tengan activas sus redes en los últimos 6 meses. La inscripción es a través de la web colaboradora Proyecto Rockin’ Ladies. Antes de inscribir tu proyecto consulta si está en algunos de los listados y revisa que cumpla requisitos.

Sobre Riot Girl y el censo
El Origen

En noviembre 2017 me avisaron de que había un casting de voz para dirigir una nueva sección visibilizando a mujeres en la música alternativa.
Se trataba del programa radiofónico de culto BANDERA NEGRA (Radio 3 Extra) que dirigía Rami Mctersse desde 2013.
Conoce cómo surgió la puesta en marcha del censo, la labor colectiva y cómo llegué a publicar una primera versión con 559 nombres recopilados en poco tiempo. ACTUALMENTE HAY 1.204 NOMBRES EN EL CENSO RIOT GIRL. Próxima actualización en marzo 2021.

QUIÉN ES LA PRECURSORA DEL CENSO RIOT GIRL
Vane Balón puso en marcha esta iniciativa del Censo Riot Girl, y puedes conocer mucho más en apartado “Quién Soy” de esta web donde encontrarás acceso a su trayectoria profesional desde 2010 y un resumen de lo que actualmente hace como creadora de contenido, bloguera musical, investigadora cultural y redactora autónoma.

BLOG RIOT GIRL
- Dolor emocional: llora si lo necesitas porque eso no te hace débilEl dolor emocional puede mitigarse llorando, y hacerlo no nos hace más débiles. Te cuento mi opinión al respecto y vivencias.
- El machismo en la música, ¿depende de la lupa con la que se mire?Existe machismo en la música, pero según la lente con la que se enfoque se ve o se niega. Expongo mi opinión y te invito a reflexionar desde mi perspectiva.
- Nace la web del Censo Riot Girl: te doy la bienvenidaTe cuento qué vas a encontrar en esta nueva web y blog del Censo Riot Girl, iniciativa creada por Vane Balón (Distrito Uve http://www.distritouve.com) para visibilizar a Mujeres en la Música.
- Blog Riot Girl: ¿qué encontrarás en este espacio?Te doy la bienvenida al Blog Riot Girl, un punto de encuentro entre reflexiones, vivencias y reivindicaciones que giran en torno a la mujer. Soy Vane Balón, redactora autónoma, investigadora cultural y bloguera musical. Me muevo en sector de la música, creando contenido diversoSigue leyendo “Blog Riot Girl: ¿qué encontrarás en este espacio?”

Qué vas a encontrar en esta web Riot Girl
Origen del Censo Riot Girl
Todo tiene un comienzo, y el Censo Riot Girl no iba a ser menos: conocerás cómo se gestó esta iniciativa, y es que a veces dejarse llevar genera puntos de inflexión relevantes que marcan la vida en lo personal y profesional.
Quién Soy
Conoce a Vane Balón, la precursora de esta iniciativa. ¿Por qué empezó a investigar? ¿Cuál es su objetivo principal? ¿Qué le une a la música? ¿Trayectoria profesional?… Todo esto y más podrás consultarlo en apartado Quién Soy.
Blog Riot Girl
Periódicamente podrás leer novedades sobre el censo Riot Girl, artículos de opinión versando sobre la mujer e igualdad, colaboraciones que Vane Balón realiza en diversos sitios visibilizando mujeres en la música y reivindicando programación inclusiva entre otras cosas.
Consulta gratis el Censo Riot Girl
Cada vez que escuches a alguien que no hay casi bandas con integrantes femeninas habla del censo, anima a que se consulte, comparte en tus redes sociales y ayuda a que se conozca la existencia de esta herramienta gratuita de consulta para fomentar la programación inclusiva en todas partes.